El color es uno de los medios más subjetivos con el que cuenta el diseñador. Dado que la percepción del color es la parte más emotiva y simple del proceso visual, tiene una gran fuerza y puede emplearse para expresar y reforzar la información visual provocando determinadas reacciones o emociones.
El color, conociendo su naturaleza y efectos, es un valioso medio para que un diseño comunique de manera efectiva un determinado concepto.
Cada color tiene un significado y expresa una sensación agradable o desagradable, fría o cálida, positiva o negativa. El estudio de la influencia psicológica de los colores, es hoy en día una ciencia que se aplica a muy diferentes campos debido a la importancia que puede tener en los ambientes, en la vida diaria y en la publicidad.
Hay que tener en cuenta que:
-El color puede cambiar su significado dependiendo del país y su cultura,
-Existen otros elementos que influyen paralelamente en la percepción del color en un diseño: forma, disposición, proximidad, tamaño, similaridad, continuidad, simetría (leyes gestalt), que las personas pueden asociar con un concepto diferente al del color propiamente tal.
-Un mismo color se comporta de diferentes maneras según la relación que establezca con los colores que lo circundan, es por ello que podemos establecer ciertas leyes para su estudio, las cuales en la medida que se dominan permiten un correcto uso de la armonía y los contrastes en una composición.
Tener un adecuado estudio del color permitirá al estudiante tener una herramienta altamente efectiva para comunicar y profundizar el mensaje que desee emitir a través de un determinado diseño, por lo cual los invitamos a seguir los diferentes ejercicios que conforman el curso con atención y dedicación.
¡Bienvenidos a unos de los aspectos más alucinantes en el estudio del diseño!
Karin Ehrmann
No hay comentarios:
Publicar un comentario